Ir al contenido principal

Sobre la Luna Llena... ¿Sabes? o... ¿Tienes Conocimiento?



 Luna llena diciembre 2020. 

No soy astróloga ni canalizadora.  Pero puedo sentir la influencia de la luna llena en mí. Lo he estado observando durante muchos años. 

 Muchas mujeres pueden percibirlo. Muchas mujeres pueden sentirlo.  Pero también hay muchas mujeres que ni siquiera saben.  Una cosa es saber; otra, percibir; y una mucho más profunda: el sentir. 

 

Saber” me facilita comprender las percepciones que tengo. 


 Pero la transmisión del conocimiento de la influencia de la luna sobre nosotras fue cortada por la colonización, la cristianización, la inculturación y más aún la aculturación que sufrieron los pueblos antiguos, los pueblos originarios y los pueblos indígenas de distintas zonas del planeta. 

 Sin embargo, muchos conocimientos provenientes de la experiencia quedaron grabados en la memoria popular a través de dichos, frases y enseñanzas familiares. Como, por ejemplo, cuando se caracteriza a una mujer enojada y se dice que “está alunada”. Es decir, se reconoce en la actitud de la mujer la influencia de la luna. 


 Para “saber” puedo tomar el camino de la pregunta, el camino de los libros, la búsqueda en internet o el camino de la ciencia y la investigación.  Aunque para profundizar sería mucho mejor la auto-observación, seguir el camino de las tradiciones antiguas y cultivar el camino de las prácticas internas. 


 De hecho si cultivamos el auto observación y realizamos prácticas de cultivo interior nos acercamos al Conocimiento -con mayúsculas- qué es, por lejos, más sutil que sólo saber.  

 

 Sin embargo, para que haya Conocimiento, debe haber no sólo percepción, sino un intenso trabajar en el sentir, en la sensación, llegando a la tarea de “manejar la experiencia”. 


 La percepción es apenas un esbozo, un pequeño arañar la sensación. Es la atención enfocada levemente en algo.

 El sentir es un paso, una escala más profunda de la percepción.  Implica una experiencia tangible, una certeza material.


 Aunque habrá quien ponga estos conceptos en otro orden: Una joven siente dolor en los ovarios… y al sentir, “percibe” que hay algo causando ese dolor.

En todo caso, aclaro que el orden que expuse antes se refiere a percibir y sentir sin que haya dolor físico mediante.


 La comprensión es el entendimiento de la percepción, de la sensación, y es parte del proceso para alcanzar el Conocimiento.


 Podemos ejemplificar la diferencia que existe entre el saber y el Conocimiento  del siguiente modo:

Un transeúnte pasa y ve una huella en el camino… y sabe que es la marca dejada por un caballo.  Luego viene un rastreador: la huella “le dice” que el caballo pasó hace dos horas en dirección oeste, que iba montado por un hombre y que iba apurado, al galope… etc.   En suma, el rastreador reconocerá origen, dirección, carga, velocidad e incluso quizá intención. 

 Comenta...

Te invito a participar con comentarios. Y si no quieres escribir, al menos me satisface pensar que has leído hasta acá.  Y que quizá lo que sigue te sea un auxilio para recordar, auto observarte y contemplar. 

Aquí van unas preguntas como puntas de flecha, para reflexionar y bucear en nuestra  relación con la luna y con nosotras mismas, para entendernos y saborear memorias que nos develan parte de nuestras experiencias fisiológicas, emocionales y energéticas.

  Recuerda...

        ¿Qué dichos populares conoces sobre la luna? 

  ¿Qué frases familiares (de la mama o de la abuela) asoman en tu memoria relacionadas con la luna?

  ¿Has observado en vos misma o en otras jóvenes o adultas los cambios emocionales que genera la luna llena?


Advierte...

   ¿Logras percibir la influencia de las distintas fases de la luna en tus estados anímicos a lo largo del mes?

   ¿Has advertido la ciclicidad y recurrencia de ciertos estados o reacciones emocionales mes a mes?


  Bonus...

¿Por qué es importante definir y diferenciar los conceptos de saber-conocer, percibir, sentir, comprender y tener conocimientos?

 De acuerdo a las funciones que seamos capaces de manejar, podremos repetir o evitar experiencias.   Manejar las experiencias físicas, fisiológicas, emocionales y mentales dependerá de las herramientas de las que dispongamos para variar algo de lo que no deseamos repitencia.  Al menos, comenzando con pequeños pasos que, además, nos den la satisfacción de estar tomando las riendas de nuestras propias vidas y no siendo simplemente juguetes de las variabilidades climáticas o planetarias.

 

Alejandra Lucía Rotf



Suscríbete a mi Canal de You Tube:

https://www.youtube.com/user/LuxiyaYalihangdela



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Temor a lo nuevo, a lo desconocido? Fear in front of new or unknown things?

“Todos debemos vivir experiencias en una región inexplorada.” “All of us have to live experiences in an unexplored region.” Lengua que Viaja. Marlo Morgan: “Las Voces del desierto” “The Voices of desert”

Día 1 Desafío del nuevo Año Lunar del Conejo…

  Día 1 -Desafío- del nuevo Año Lunar del Conejo…   ¡Buenos días,  Amigas y Amigos del Tao!   Hoy 22 de enero del año occidental 2023 se corresponde con el Día 1 del nuevo del Conejo.   Es un año lunar, lo cual significa que está basado en los ciclos de la Luna. Por tanto, tendremos 13 meses lunares, con sus consiguientes fases.   Tuve una idea acerca de cómo programar mi nuevo año. Quizá te guste la idea para ti también.   Este post/podcast viene cargadito, así que no te pierdas nada.   Empecemos con un guiño a la geometría sagrada .   Dado que el universo está constituido por innumerables formas geométricas, la llamada geometría sagrada se encarga de estudiar el universo desde su punto de vista. Sólo recordemos que los fractales son repeticiones de un patrón geométrico.   Pueden reproducirse hasta el infinito.   No voy a abundar en detalles en este tema hoy.   Hay quienes afirman que, por efecto de la multipl...

Mujer organizándose... un abanico de posibilidades...

   Hoy, por la mañana, me levanté pensando en todo lo que se me viene encima en las próximas semanas y meses... mucho trabajo que hacer....    Pero... ¿por dónde empezar?    ¡Cómo me cuesta organizarme!  ¡Y sobre todo anticipar!    Es un abanico de posibilidades...    Entonces tomé la decisión de ir paso a paso, hora a hora... ya que muchas veces, cuando tengo tiempo, mi estado contemplativo y de disfrute (de tener tiempo para mí!!) me lleva hasta el final del día... Y es en ese momento cuando siento que "no hice nada".    Tomé unos papeles borrador para ir garabateando tareas mientras tomo los mates de la sabiduría y la calma.  Sí... el conocido mate argentino... es un ritual personal de cada día, que hace que me sienta en mi ritmo, en mi tiempo... el espacio es mío.    Tener un reloj visible frente a mí, en la cocina y en otros espacios, me ayuda a ponerme límites.  ¿No te ha pasado que cuando disfrut...